A compartir nos vamos

30 May, 2011

A partir de ahora podrás seguirnos en el nuevo blog que compartimos con más compañer@s: http://altervillarrobledo.wordpress.com/


Video de la Concentración en Albacete el 20 de Mayo

21 May, 2011

<a href="http://www.youtube.com/embed/bdUf-uGi2UY«>


Revolución Española (información de una compañera desde Madrid)

19 May, 2011

Holas a todas y todos: os enviamos información de primera mano y fiable sobre lo que está sucediendo en Sol (Madrid) La hija de nuestro compañero J. está alli, y nos pide que difundamos esto ya que los medios de comunicación por lo que se ve no van a hacer nada, para continuar con la represión informativa. Sin más, doy  paso a la información.

Un saludo – Plataforma Rural

Espero que podáis seguir todo lo que está ocurriendo. Esto no es un simple movimiento. No se trata de una movilización organizada por un partido o una asociación. Simplemente es la gente que se está empezando a dar cuenta de que el sistema no funciona.

Ayer miles de personas nos reunimos en Sol. No cabía ni un alma más, aunque luego los medios digan que éramos solo unos pocos. La policía como siempre vigilando todo. Desconectaron las cámaras de Sol para que no grabaran nada de lo que estaba sucediendo. La policía impedía a los manifestantes hablar con los medios de comunicación.

Televisiones internacionales comola BBCo Alyaziraa estaban también. Había movilizaciones en muchas más ciudades de España, también en las embajadas españolas de países somo Islandia o Reino Unido.

Para que os déis cuenta de la magnitud del asunto, ayer la pabra Revolución española era la tercera palabra más buscada en Internet y en la red social twwiter era la frase a nivel mundial más comentada. Había numerosos actores apoyando la concentración, yo vi a uno de El Internado, otro del Barco y uno de Aída.

Sin ni tan siquiera una convocatoria oficial, simplemente a través de los comentarios en  Internet y el boca a boca, miles de personas acudieron a Sol dispuestas a pasar allí la noche. Muchas de ellas llevaban agua, comida, mantas y todo lo que fuera necesario para ayudar.

Sin que ningún tipo de organización asumiera el mando, entre todos nos reunimos en diferentes comisiones: la comísión de propuestas al congreso, la de comunicación, la de acción, la de limpieza, la de comida, la de expansión.

La gente se reunía y por turnos de palabra iba realizando sus propuestas, finalmente a las 3 y media hubo una manifiesto final donde se leyeron las propuestas y acciones de cada comisión.

Yo y otros chicos de la uni, nos apuntamos a la comisión de expansión y dentro de ella estamos en la expansión en las universidades. Nosotros vamos a intentar difundir todo esto enla Carlos III.

Por favor, informad de lo que está ocurriendo por allí.

Dicen que este movimiento quiere continuar despues de las elecciones también.

Un beso – V.


Comunicado del Vicariato Apostólico del Petén (Guatemala) ante la violencia y la declaración del Estado de Sitio en la Región

19 May, 2011

Publicamos el comunicado que los compañeros que participan en el Vicariato Apostólico del Petén, en Guatemala, nos han remitido. Lo hacen público con la esperanza de que contribuya a que desaparezca la actual situación de violencia que se ha desatado en la Región tras la matanza de 27 campesinos en una finca. Y para que la situación decretada por el Estado guatemalteco, el Estado de Sitio, se ajuste a la ley y pueda ser monitoreada por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala.

Podeis ver el COMUNICADO VAP en Castellano o COMUNICADO VAP en Qeqchi

NO TE DEJES VENCER POR EL MAL: VENCE EL MAL CON EL BIEN


Estado de Sitio en El Petén (Guatemala)

17 May, 2011

Nuevamente el gobierno de Guatemala se vio obligado a decretar Estado de Sitio en un escenario violento del país por el accionar de narcotraficantes, esta vez vigente hoy en el departamento norteño de Petén.

  El asesinato de 27 empleados de una finca en esa área norteña tuvo al Ejecutivo en la disyuntiva de aplicar esa medida extrema o continuar operaciones de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía sin llevarla a cabo.

Anteriormente el presidente Alvaro Colom aprobó el Estado de Sitio para el norcentral departamento de Alta Verapaz, donde el crimen organizado tenía prácticamente el control territorial y la población era dominada por el terror.

Tocó el turno ahora a Petén, donde el domingo pasado fueron descubiertos los cuerpos baleados y decapitados de 27 trabajadores de la finca Los Cocos, municipio de La Libertad, fronterizo con México.

El masivo crimen es achacado al sanguinario grupo mexicano del narco Los Zetas, mismo que hacía y deshacía a su antojo en Alta Verapaz en su labor de manejar el trasiego de drogas con destino final en el mayor consumidor mundial: Estados Unidos.

Colom había desmentido la víspera rumores sobre la instauración inmediata de esa condición en Petén, pero tampoco lo descartó del todo pues de continuar los pandilleros sus actos el decreto podría ser estudiado en Consejo de Ministros, lo cual aconteció.

El gobernante había ordenado ya la permanencia indefinida en toda el área de las fuerzas de seguridad reforzadas, las cuales desarrollan la búsqueda de los autores de la matanza.

Ante todo, llamó a la población a conservar la calma y colaborar con las autoridades para retomar el control del territorio.

Según lo informado, esa condición estará vigente por 30 días «en virtud de los hechos graves que han ocurrido y que ponen en peligro el orden constitucional, la gobernabilidad y seguridad del Estado».

Colom decidió decretarla «para garantizar la vida, la seguridad y tranquilidad de los habitantes y sus bienes, medida que permitirá mantener la seguridad ciudadana y la paz social».

Como parte de las acciones de los cuerpos armados en aquel departamento, en un allanamiento de vivienda se produjo ayer un enfrentamiento a tiros con saldo de dos delincuentes muertos y uno capturado, todos supuestamente participantes en la masacre.

Originalmente se informó que el propietario de la hacienda era Haroldo Waldemar León, hermano del capo de la droga Juan José León, «Juancho», ultimado en 2008 en una emboscada montada por Los Zetas, muerto él mismo un día antes.

Sin embargo, ahora las autoridades identifican como dueño a Otto Salguero, con quien intentan comunicarse pues al parecer los asesinos lo buscaban a él por estar igualmente ligado al narcotráfico.


 

La policía guatemalteca capturó este lunes a un presunto integrante del cartel mexicano Los Zetas, sospechoso de ser responsable de la masacre perpetrada el pasado fin de semana en un pueblo cercano a la frontera con México (norte), en donde murieron 27 personas. La información fue suministrada por el funcionario policial, Donald González.

“Puedo confirmar que Hugo Francisco Chávez Méndez fue capturado vivo como sospechoso de los eventos del domingo”, aseguró el vocero de la Policía.

De acuerdo con las autoridades, Chávez forma parte de Los Zetas, organización criminal mexicana a la que se le atribuye el crimen.

González relató que la captura se produjo después de un enfrentamiento en la población de Santa Elena, en la provincia de Petén (norte del país). En la balacera también murieron dos presuntos sicarios que le acompañaban y un agente quedó herido.

“Hay dos supuestos delincuentes muertos y uno más capturado con vida, así como un agente herido”, confirmó a la prensa un oficial de la Policía Nacional Civil (PNC) del departamento norteño de Petén.

Los dos presuntos sicarios fallecidos y  Chávez  Méndez (capturado) se enfrentaron a tiros durante varias horas con agentes de la PNC y miembros del Ejército en Santa Elena, donde la mañana de este lunes fueron lanzadas -por desconocidos a bordo de una motocicleta- tres granadas, una de las cuales hirió de gravedad a un policía.

Paralelamente a la balacera, el presidente de la nación, Álvaro Colom, ofrecía una conferencia de prensa en la que aseguraba que los responsables iban a ser capturados.

Todas las fuerzas de seguridad del país, incluido el Ejército, mantienen vigilancia sobre al menos ocho puntos estratégicos en carreteras para impedir que el grupo de sicarios pueda salir del país, explicó el mandatario.

La masacre se produjo este domingo en la finca de Los Cocos, en el municipio de La Libertad (Petén), fronterizo con México y Belice, propiedad del guatemalteco Otto Salguero, al que buscaba el grupo armado y la justicia investiga por sus presuntos nexos con el narcotráfico.

Según las autoridades, de las 27 víctimas, 24 son originarias del municipio de Los Amates, en el caribeño departamento de Izabal (noreste), y las otras tres de Petén. Asimismo, indicaron que han identificado a 15 de los cadáveres, entre ellos tres menores de 17, 15 y 13 años.

Más informaciones en: http://www.kaosenlared.net/noticia/estado-de-sitio-en-guatemala


Propuestas de ¡Democracia Real YA!

16 May, 2011

Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el FORO: http://democraciarealya.es/comunidad/ !

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

  • Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
  • Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
  • Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
  • Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
  • Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:

  • Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
  • Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
  • Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
  • Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
  • Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:

  • Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
  • Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
  • Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

  • Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
  • Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
  • Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
  • Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
  • Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
  • Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
  • Recursos sociales locales: aplicación efectiva dela Leyde Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

  • Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
  • Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
  • Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
  • Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
  • Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:

  • Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
  • Eliminación de las SICAV.
  • Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
  • Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
  • Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

  • No al control de internet. Abolición dela Ley Sinde.
  • Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
  • Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
  • Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desdela Unión Europea.
  • Modificación dela Ley Electoralpara garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
  • Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
  • Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

http://democraciarealya.es/?page_id=234


Más de mil millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician anualmente en el mundo

16 May, 2011

Librered

Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consumo humano -aproximadamente 1.300 millones de toneladas-, se pierden o desperdician, según advierte un estudio encargado a la FAO.

El informe  Global food losses and food waste  (Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo) fue encargado por la FAO al  Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología  (SIK) para el congreso internacional  Save Food!  (¡Ahorra comida!, ndr) que se celebra en Düsseldorf (Alemania) del 16 al 17 de mayo de 2011 dentro de la feria comercial sobre industria internacional del envasado Interpack2011.

Entre otras conclusiones importantes se incluyen:

· Los países industrializados y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 millones de toneladas respectivamente.

· Cada año, los consumidores en los países ricos desperdician la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que la totalidad de la producción alimentaria neta de África subsahariana (230 millones de toneladas).

· Las frutas y hortalizas, además de las raíces y tubérculos, son los alimentos con la tasa más alta de desaprovechamiento.

· La cantidad de alimentos que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales (2 300 millones de toneladas en 2009/2010).

Pérdidas y desperdicio

El informe distingue entre perdidas de alimentos y desperdicio de los mismos. Las pérdidas -que pueden darse en la fase de producción, recolección, post-cosecha o procesado- son más elevadas en los países en desarrollo, debido a la precariedad de las infraestructuras, el bajo nivel tecnológico y la falta de inversiones en los sistemas de producción alimentaria.

El desperdicio de alimentos es un problema mayor en los países industrializados, en la mayoría de los casos provocado tanto por los minoristas como por los consumidores, que arrojan alimentos perfectamente comestibles a la basura. El desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 kganuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsahariana y en Asia meridional y el Sudeste asiático se tiran solamente entre 6-11 kgpor persona.

La producción total de alimentos per cápita para el consumo humano se sitúa en alrededor de900 kganuales en los países ricos, cerca del doble con respecto a los460 kgproducidos en las regiones más pobres. En los países en desarrollo el 40 por ciento de las pérdidas ocurre en las fases de post-cosecha y procesado, mientras que en los países industrializados más del 40 por ciento de las pérdidas se da a nivel de las ventas al por menor y del consumidor.

Las pérdidas de alimentos durante la recolección y el almacenaje se traducen en la pérdida de ingresos para los pequeños campesinos y en precios más elevados para los consumidores pobres, señala el informe. Reducir estas pérdidas podría significar por tanto “un impacto inmediato y significativo” en los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria.

Desaprovechar recursos

La pérdida y el desperdicio suponen también desaprovechar importantes recursos, incluyendo agua, tierras, energía, mano de obra y capital, junto a la producción innecesaria de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global y al cambio climático.

El informe ofrece diversas sugerencias prácticas sobre cómo reducir pérdidas y desperdicio.

En los países en desarrollo, el problema es básicamente el uso de técnicas de recolección inadecuadas, una gestión y logística post-cosecha precarias y la ausencia de infraestructuras, procesado y empaquetado adecuados. A ello se añade la falta de información para la comercialización, que permitiría una mejor adaptación de la producción a la demanda.

Se aconseja por lo tanto fortalecer la cadena del suministro alimentario, apoyando a los pequeños campesinos para que enlacen directamente con los compradores. Los sectores público y privado deberían también invertir más en infraestructura, transporte, procesado y empaquetado.

En los países de ingresos medios y altos, las pérdidas y desperdicios proceden en su mayor parte del comportamiento del consumidor, pero también de la falta de comunicación entre los diferentes actores de la cadena de abastecimiento.

La apariencia adquiere demasiada importancia

A nivel de la venta al detalle también se desperdician grandes cantidades de alimentos debido a las normas de calidad que dan excesiva importancia a la apariencia. Las encuestas indican que los consumidores están dispuestos a comprar productos que no cumplan las exigencias de apariencia siempre que sean inocuos y tengan buen sabor. De esta forma, los consumidores tienen la facultad de influenciar en los estándares de calidad y deberían hacerlo, según el informe.

Otra sugerencia es vender los productos agrícolas a los consumidores de forma más directa, sin tener que cumplir las normas de calidad de los supermercados. Ellos se podría conseguir a través de la venta en mercados de los campesinos y en las granjas.

Debe encontrarse un uso apropiado para alimentos que de otra forma se desecharían. Las organizaciones comerciales y de beneficencia pueden trabajar con los minoristas para recoger o utilizar productos que destinados a la basura pero que todavía son adecuados en términos de inocuidad, sabor y valor nutritivo.

Cambiar la actitud del consumidor

A los consumidores en los países ricos se les anima con frecuencia a comprar más alimentos de los que necesitan. Las promociones del tipo “Compre tres y pague dos” son un ejemplo, y otro sería las comidas preparadas excesivamente copiosas producidas por la industria alimentaria. Con frecuencia los restaurantes ofrecen buffets que por un precio fijo alientan a los clientes a llenarse el plato de comida.

El informe explica que en líneas generales, los consumidores no consiguen planificar de forma adecuada sus compras de alimentos. Ello significa que a menudo se deshacen de alimentos cuando se pasa la fecha indicada para “consumir preferentemente antes de”.

La educación en las escuelas y las iniciativas políticas son posibles puntos de partida para cambiar la actitud de los consumidores, según sugiere el estudio. Los consumidores de los países ricos deberían aprender que tirar los alimentos innecesariamente es algo inaceptable.

También habría que concienciarles de que a causa de la disponibilidad limitada de recursos naturales, resulta más eficaz reducir las pérdidas de alimentos que incrementar la producción para alimentar a la creciente población mundial.

En un informe aparte dedicado al envasado de alimentos en los países en desarrollo y que se elaboró igualmente para el congreso Save Food! se apunta que el envasado adecuado es un factor clave que influye en las pérdidas ocurridas en casi todos los niveles de la cadena alimentaria.

http://www.kaosenlared.net/noticia/mas-mil-millones-toneladas-alimentos-pierden-desperdician-anualmente-m


El ejemplo islandés y la conciencia política ante la crisis

15 May, 2011

Antonio Márquez de Alcalá – Rebelión

La revolución política islandesa ocurrida en los últimos dos años, el proceso político vivido en el país a raíz de la crisis, y que ha llevado a la dimisión de un gobierno y la convocatoria de una Asamblea Constituyente, ha sido llamado en algunos ámbitos “la revolución silenciada”. Y con razón. El mutismo mediático en torno a los cambios que está viviendo el país nórdico ha sido asombroso, especialmente si se lo compara con la atención recibida por las revueltas árabes.

Sólo las noticias relacionadas con las sucesivas negativas del pueblo islandés a pagar la deuda de sus bancos a los  acreedores británicos y holandeses han saltado a la primera plana de la prensa internacional, con un tono de  preocupación y bajo acusaciones veladas de irresponsabilidad. Hay que bucear mucho para poder averiguar algo más sobre todo este proceso, que actualmente se haya abierto. Pero si hacemos un breve repaso de los acontecimientos  nos encontramos con lo siguiente:

La crisis de 2008 estalla en Islandia a partir de la quiebra de los tres principales bancos del país, que habían estado endeudándose durante los años precedentes con el Reino Unido y Holanda. Automáticamente son intervenidos y nacionalizados por el Estado. El proceso de nacionalización y de las finanzas corre paralelo a una movilización popular sin precedentes en el país, que reclama reformas políticas y económicas para hacer frente al paro y la pérdida de  derechos sociales, acaecida a tenor de las liberalizaciones y las actividades financieras irregulares que condujeron a la crisis. El gobierno en curso, formado por una coalición de socialistas y conservadores, convoca elecciones anticipadas y dimite. De las nuevas elecciones sale un nuevo gobierno formado por la coalición entre socialistas y verdes, y cuyas  tareas principales son la de negociar el pago de la deuda con los acreedores e iniciar una investigación para depurar  las responsabilidades del desastre financiero. Varios banqueros y ejecutivos son detenidos, y al presidente del  principal banco del país se le adjudica una orden de arresto por parte dela Interpol. Encuanto al pago de la deuda,  el nuevo gobierno negocia con los acreedores británicos y holandeses una propuesta de pago, pero el presidente de  la república islandesa se niega a ratificarla con su firma ante la presión popular, lo que obliga a someter a referéndum  la propuesta. Es rechazada por un aplastante 90% de los votantes, que se niegan a pagar por los fraudes y  especulaciones de sus bancos, el FMI y los especuladores británicos y holandeses. Tras esto, el gobierno islandés  vuelve a renegociar la deuda consiguiendo condiciones más ventajosas para Islandia en los términos del pago, pero el  presidente de la república vuelve a negarse a ratificar el plan y los ciudadanos vuelven a rechazarlo en referéndum,  ésta vez por un 60 % de los votos. Mientras se suceden los referéndum, se elige una Asamblea Constituyente para  refundar el país con la redacción de una nueva Constitución, derogando la anterior que era una copia de la antigua  metrópoli colonial, Dinamarca. Los miembros dela Constituyenteson 31 ciudadanos sin filiación política. Y para  rematar la sacudida antineoliberal, el gobierno promuevela Iniciativa IslandesaModerna para Medios de Comunicación,  un proyecto legislativo que pretende hacer de Islandia un territorio seguro para el periodismo de  investigación, y blindar así los derechos de información y libertad de expresión.

Todo ello no quiere decir que no haya límites, contradicciones y problemas en esta peculiar revolución. Las divisiones  entre los grupos que forman la coalición de gobierno, el contraataque de la derecha, las presiones internacionales y  el declive del movimiento popular son los principales desafíos. Tras los dos referéndum, el rechazo a los sucesivos acuerdos de pago de la deuda ha descendido y es posible que finalmente algún tipo de propuesta de pago sea  aceptada por los islandeses. Todo depende de la marcha del proceso político y de cómo se desarrolle la nueva  Asamblea Constituyente.

Sin embargo, más allá del mencionado silencio mediático, ¿qué lecciones políticas puede deducir el resto de  poblaciones europeas de la actitud mostrada por la población islandesa? Por lo pronto, podríamos extraer algunas  conclusiones que socavan determinadas preconcepciones sobre la política, la economía y la vida social que están muy  enraizadas en el sentir común de las poblaciones occidentales y, muy particularmente, en la población española. La  doxa, ese “sentido común” o consenso dominante, pretende que debemos asumir los acontecimientos económicos y  políticos tal cual vienen dados, como si se tratase de fuerzas naturales que han estado siempre ahí fuera y de las  cuales sólo los “expertos”, generalmente los mayores beneficiarios de esas fuerzas, son los indicados para hacer  recomendaciones. La actitud política consecuente con este “sentido común” es obvia: pasividad, fatalismo, refugio en  la identidad individual, cinismo ante la política, búsqueda de chivos expiatorios y sumisión ante quienes ejercen el  poder, muy especialmente el poder económico. Probablemente es por ello que los grandes conglomerados mediáticos  se cuidan bastante de mostrar un ejemplo de la actitud contraria, surgido precisamente en el territorio donde se  supone que jamás debería aparecer: Europa occidental. Pero quienes no formamos parte de grandes grupos empresariales, mediáticos o financieros, podemos hacer algunas valoraciones al respecto:

En primer lugar, el ejemplo de la experiencia islandesa nos pone en guardia contra esa especie de depresión colectiva  por “indefensión aprendida”, por parafrasear a Seligman, que padecen las poblaciones europeas, y  particularmente la española. Durante décadas se nos ha estado sometiendo a una terapia comunicativa que ha grabado  a fuego en nuestras conciencias la idea según la cual cualquier respuesta política ante las agresiones contra  nuestros derechos sociales, o ante las situaciones de injusticia, no sirve para nada o puede ser incluso peligrosa. Eso  nos coloca en una situación de sumisión y pasividad permanente que busca en la satisfacción de los deseos  individuales y en el “sálvese quien pueda, pero yo el primero”, la palanca que haga cesar el malestar. Evidentemente  se trata de un círculo vicioso, pues ninguna respuesta individual es jamás capaz de ofrecer una alternativa y la falta de  alternativas conducen a respuestas individuales, pero es precisamente ese individualismo de los de abajo lo que  buscan los privilegiados. El pueblo islandés ha decidido no creerse más esta mitología, mostrando al resto del mundo occidental que la aceptación pasiva de los dictados de los mercados no es la ley de la gravitación universal. Se puede  combatir.

En segundo lugar, hay otro mito que es un clásico en algunos círculos de la izquierda, pero que también forma parte  de ese “sentido común” general. Y es una variante de la vieja idea del “cuanto peor, mejor”. Siguiendo esta línea de  argumentación, revoluciones y cambios políticos drásticos como los ocurridos en Túnez y Egipto no son posibles ni deseables en países “desarrollados” como los europeos. Sólo cuando las condiciones de vida son realmente pésimas,  las poblaciones salen del letargo y comienzan a reclamar derechos. Por lo tanto, la única vía para resolver los  problemas sociales en un contexto “desarrollado” es, de nuevo, la búsqueda del éxito individual, no la acción política,  porque, en definitiva, “ésto no es el tercer mundo”. Éste tipo de pensamiento, además del profundo racismo  velado que contiene, es completamente falaz. Los procesos de movilización colectiva no se activan cuando las  condiciones sociales son materialmente insoportables, sino que son fenómenos complejos que obedecen a muchas  causas, y una de ellas es la deprivación relativa; la percepción por parte del sujeto, en este caso la ciudadanía, de que aquello que le corresponde por derecho es mayor de lo que realmente está obteniendo en una  situación dada, con independencia de la cuantificación objetiva de qué es lo que realmente se tiene. La población  islandesa, de nuevo, ha puesto esta cuestión sobre la mesa: un país “desarrollado”, económicamente estable hasta  hace muy poco tiempo, con cuotas paro y pobreza casi nulas, y con un alto nivel tecnológico y educativo, ha hecho  saltar por los aires su sistema político y se ha enfrentado a banqueros, organismos internacionales y potencias  extranjeras en cuanto ha percibido que estaba siendo sometido a un trato injusto.

En tercer lugar, el pueblo islandés nos recuerda que en política no existen fórmulas universales para realizar cambios  socales y sacar adelante proyectos colectivos. Como siempre, en cada contexto concreto, las posibles vías de acción  son unas u otras, pero nunca recetas políticas. La fórmula islandesa para afrontar la crisis se ha basado en una movilización ciudadana que ha utilizado un repertorio de acción colectiva pacífico y “ciudadanista”, en un país con  una absoluta falta de tradición revolucionaria o de movilización social. Quizá por ello, los islandeses han preferido  seguir su propio criterio que consultar manuales, conseguiendo así importantes éxitos y demostrando que el camino  se hace al andar.

En cuarto lugar, quienes argumentan que el recurso al Estado es cosa del pasado y que los mercados son fatalidades  que no pueden tocarse, so pena de graves consecuencias económicas para la población, se han debido encontrar en  Islandia con un problema teórico difícil de resolver. Un Estado capitalista europeo y “desarrollado”, cediendo a la presión popular, ha nacionalizado la banca del país, poniéndola al servicio del propio Estado y de la ciudadanía.  Además, ha actuado tibiamente frente a los manifestantes, y de manera contundente y expeditiva contra los  delincuentes financieros y, empujado por el movimiento social, ha iniciado un proceso de refundación estatal. Ello  prueba que, aún en el siglo XXI, el Estado y las instituciones públicas continúan siendo importantes y son, en última  instancia, el resorte necesario para asegurar la estabilidad económica, el reparto equitativo de la riqueza, y  enfrentarse de manera eficaz y duradera con quienes se lucran a costa del resto.

Y por último, podemos también extraer una importante lección de la diferencia con la que el pueblo islandés ha  afrontado, en términos de clase, la situación de crisis financiera con respecto a otras poblaciones europeas: ante la  privatización de los beneficios y la socialización de las pérdidas, Islandia ha encarado el problema optando por el  escarnio y la persecución de los culpables, en lugar de la criminalización de los migrantes como chivos expiatorios. Se  dirá que ésto es porque el porcentaje de inmigración en Islandia es mucho menor que en otras zonas europeas. Quizá.  Pero en cualquier caso los islandeses han demostrado tener muy claro que las “clases peligrosas” no son las  que vienen de fuera para trabajar en la industria, sino las que, hablando su misma lengua y compartiendo nacionalidad,  saquean y venden los recursos de toda la ciudadanía.

Lo que nos viene a mostrar la experiencia islandesa es que sí se puede. Que las decisiones económicas son, en  realidad, decisiones políticas, no fases en el movimiento eterno del mecanismo de un reloj, y que corresponde al  conjunto de ciudadanos, y no sólo a una parte de ellos, el tomarlas. Nos muestra también que existen más opciones  que los trillados caminos de la aceptación pasiva de las recomendaciones de los “expertos”, que siempre son las  mismas, siempre fracasan y conducen al desastre. Nos enseña, en definitiva, que la injustica sólo es inevitable si nos  creemos que lo es, y que la generosidad con el débil y la valentía frente al poderoso merecen la pena… y hasta son rentables.


Guerra de las galaxias en África

29 abril, 2011
Pepe Escobar
Al Jazeera. Traducido por S. Seguí

De las guerras por la energía a las guerras por el agua, el siglo XXI será testigo de una feroz lucha por los restantes recursos naturales del mundo. El tablero de este ajedrez es global. Los riesgos son enormes. La mayoría de las batallas serán invisibles. Todas serán cruciales.

* * *

África, un continente rico en recursos, está siendo objeto de una compleja trama secundaria dentro del Nuevo Gran Juego en Eurasia. Se trata de tres importantes acontecimientos interrelacionados:

1) La mayoría de edad de la Unión Africana (UA), en la década de 2000. 2) La ofensiva inversora de China en África a lo largo de la década de 2000. 3) La creación del Mando Militar para Africa del Pentágono (Africom) en 2007.

Beijing ve claramente que el bombardeo anglo-franco-estadounidense de Libia –aparte de sus innumerables implicaciones geopolíticas– pone en peligro miles de millones de dólares de inversiones chinas, por no mencionar el riesgo que supone de una forzada –aunque discreta– evacuación de más de 35.000 chinos que trabajan en el país.

Y algo muy importante, en función del resultado –por ejemplo, por la eventual renovación de los contratos de energía hecha por un gobierno prooccidental dócil– también pueden estar en serio peligro las importaciones chinas de petróleo (3 % del total de las importaciones chinas en 2010).

Así, no es extraño que el periódico China Military, publicado por  el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino, así como algunos sectores del mundo académico, afirmen ya abiertamente que China debe abandonar la política de perfil bajo adoptada desde la época de Deng Xiaoping y apostar por un ejército mayor, capaz de defender sus intereses estratégicos en todo el mundo (activos que suman ya más de 1.2 billones de dólares).

Cabría compararlo con un examen detallado de la estrategia de Africom, que revela que la energía constituye la proverbial agenda oculta y su decidida intención de aislar a China del Norte de África.

Un informe titulado China’s New Security Strategy in Africa (Nueva Estrategia de Seguridad de China en África) traiciona en efecto el temor del Pentágono de que el EPL opte finalmente por enviar tropas a África para proteger los intereses chinos.

No va a suceder en Libia, no va a suceder de inmediato en Sudán; pero más allá no hay certeza de nada.

Entrometidos es nuestro segundo nombre

El Pentágono ha estado entrometiéndose, de hecho, en los asuntos de África desde hace más de medio siglo. Según un estudio del año pasado del US Congressional Research Service, lo ha hecho no menos de 46 veces, antes de la actual guerra civil libia.

Entre otras hazañas, el Pentágono participó en una fallida invasión a gran escala de Somalia y apoyó el infame régimen de Ruanda que perpetró el genocidio.

El gobierno de Bill Clinton se inmiscuyó en Liberia, Gabón, Congo y Sierra Leona, bombardeó Sudán y envió asesores a Etiopía para ayudar a unos satélites de dudosa reputación a conseguirse una parte de Somalia (por cierto, Somalia ha estado en guerra durante 20 años).

La National Security Strategy (Estrategia de Seguridad Nacional – NSS), concebida por el gobierno de Bush, es explícita: África es una prioridad estratégica en la lucha contra el terrorismo.

Sin embargo, la interminable guerra contra el terror es un espectáculo marginal en el vasto programa de militarización del Pentágono, que favorece a los regímenes satélites, la creación de bases militares y el entrenamiento de mercenarios (alianzas de cooperación”, en la neolengua del Pentágono.)

Africom mantiene algún tipo de acuerdo bilateral de colaboración militar con la mayor parte de los 53 países de África, por no hablar de oscuros programas multilaterales como la West African Standby Force y la Africa Partnership Station.

Los buques de guerra estadounidenses visitan prácticamente todos los países africanos, excepto los que bordean el Mediterráneo.

Excepciones: Costa de Marfil, Sudán, Eritrea y Libia. Costa de Marfil esta ahora ya controlada; igual que la parte meridional de Sudán. Libia puede ser el próximo. Los únicos que quedan por incorporarse al Africom serán Eritrea y Zimbabwe.

La reputación de Africom no es exactamente intachable, en la medida en que los capítulos de Túnez y Egipto de la Gran Revuelta Árabe 2011 lo ha tomado totalmente por sorpresa. Estos socios eran, a fin de cuentas, fundamentales para la vigilancia del Mediterráneo meridional y el Mar Rojo.

Libia por su parte, presentaba algunas posibilidades atractivas: un dictador fácilmente demonizable, un dócil régimen títere post Gadafi, una base militar crucial para Africom, un montón de petróleo barato de excelente calidad y la posibilidad de echar a China de Libia.

Así ha sido cómo, bajo el gobierno de Obama, Africom comenzó su primera guerra africana. En palabras de su comandante, el general Carter Ham, Hemos completado una misión operativa en Libia compleja y apresurada, y la hemos transferido… a la OTAN.

Lo cual nos lleva al siguiente paso. Africom compartirá todos sus activos africanos con la OTAN. Africom y la OTAN son, de hecho, una misma cosa: el Pentágono es una hidra de muchas cabezas, como es sabido.

Por su parte, Beijing ve lo que se avecina: el Mediterráneo convertido en un lago de la OTAN (con un neocolonialismo principalmente franco-británico), África militarizada por Africom y los intereses chinos expuestos a un alto riesgo.

El atractivo de ChinÁfrica

Una de las últimas etapas cruciales de la globalización –lo que podríamos llamar ChinAfrica​– se desarrolló casi en silencio y con nula visibilidad, al menos para los ojos occidentales.

En la pasada década, África Occidental se convirtió en el nuevo Lejano Oeste de China. Este relato épico de masas de trabajadores y empresarios chinos lanzados al descubrimiento de grandes espacios vírgenes vacíos; esta mezcla de emociones salvajes, desde el exotismo al rechazo, del racismo a la aventura pura y simple, estimula la imaginación de cualquiera.

Ciudadanos chinos han traspasado el inconsciente colectivo de África y han hecho soñar a los africanos, mientras China, la gran potencia, demuestra ser capaz de obrar milagros lejos de sus costas.

Para África, este síndrome de opuestos que se atraen ha sido un gran impulso después de la descolonización de la década de 1960 y el horrible desorden que siguió.

China ha pavimentado carreteras y reparado vías de ferrocarril; ha construido presas hidráulicas en Congo, Sudán y Etiopía; ha equipado todo África con fibra óptica; ha inaugurado hospitales y orfanatos; y –justo antes de los sucesos de la plaza Tahrir – estaba a punto para ayudar a Egipto a relanzar su programa nuclear civil.

El hombre blanco en África ha sido, la mayor parte del tiempo, arrogante y condescendiente; el hombre chino, humilde, valiente, eficaz y discreto.

China pronto se convertirá en el mayor socio comercial de África, por delante de Francia y el Reino Unido, y su principal fuente de inversión extranjera. Es revelador que lo mejor de se le ha podido ocurrir a Occidente para contrarrestar este terremoto geopolítico haya sido la vía militar.

El modelo chino de comercio exterior, ayuda e inversión –para no mencionar el modelo interno chino de inversiones estatales de gran escala en infraestructuras– ha hecho que África se olvidase de Occidente, a la vez que aumentaba la importancia estratégica de África en la economía mundial.

¿Por qué ha de confiar un gobierno africano en los ajustes estructurales  del FMI y el Banco Mundial cuando China no pone ninguna condición política y respeta la soberanía, aspecto éste que Beijing considera el principio más importante del derecho internacional? Y además, China no acarrea el pesado bagaje histórico colonial africano.

En pocas palabras, grandes segmentos de África han rechazado la terapia de choque ofrecida por Occidente y han abrazado a China.

Como era previsible, las elites occidentales, no lo han encontrado divertido. Beijing ve ahora claramente que en el contexto más amplio del Nuevo Gran Juego en Eurasia, el Pentágono se ha posicionado para llevar a cabo un remix de la Guerra Fría, esta vez con China en toda África, utilizando para ello todos los trucos del manual, desde oscuras asociaciones hasta un caos de ingeniería.

El liderazgo en Beijing sigue en silencio, mientras observa las aguas. Por el momento, el dicho del pequeño timonel Deng –cruzar el río tanteando las piedras– sigue en pie.

El Pentágono haría bien en abrir los ojos. Lo mejor que Beijing tiene para ofrecer es ayudar a África a cumplir su destino. A los ojos de los propios africanos, esta oferta supera a cualquier misil de crucero.

Pepe Escobar es reportero volante de Asia Times y autor de Globalizan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su último libro es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009).


83,33 EUROS = ESCOLARIZACIÓN EN BURKINA FASO

3 abril, 2011

Por tan sólo 83,33 euros, un niño o una niña puede estar escolarizado en Burkina Faso durante un curso completo. Así que desde Amigos y con tod@s los que colaboramos en Villarrobledo, vamos a tratar de ayudar a que el máximo número posible de chic@s puedan tener acceso a ese derecho fundamental.

No es la primera vez que desde Villarrobledo cooperamos en esta iniciativa. Y eso nos parece fundamental, porque de lo que verdaderamente se trata es de establecer lazos de colaboración permanentes, con el objetivo compartido de alcanzar ese otro mundo más justo que sabemos posible.

Podeis ver toda la información sobre el proyecto en este mismo blog, en la página de Cooperación Internacional. En ella están tanto la presentación del proyecto como las fichas de seguimiento de los estudiantes que participan. También puedes verlo resumido en este archivo: Escolarización en Burkina Faso

Para cualquier cuestión que quieras consultar y para apoyar el proyecto, ponte en contacto con cualquiera de l@s voluntari@s que tejemos esta red de solidaridad.

OTRO MUNDO MÁS JUSTO ES POSIBLE. Y URGENTEMENTE NECESARIO

ANÍMATE A COLABORAR PARA CONSTRUIRLO